|
Madrid El sorpasso de Más Madrid al PSOE pone en buena posición a Mónica García de cara a disputar la Presidencia de la Comunidad en las elecciones de mayo de 2023. La convocatoria anticipada en la región no abre una nueva legislatura, sino que agota la vigente. El PSOE tendrá que continuar con el análisis que le ha llevado a perder prácticamente la mitad de los parlamentarios que consiguió en mayo de 2019, y plantear una renovación en su candidatura que podría implicar el fin de la etapa con Ángel Gabilondo al frente de los socialistas en la Asamblea. Con este gráfico interactivo puedes consultar cómo han sido todas las elecciones autonómicas de Madrid y concluir qué puedes esperar de este 4M El efecto Ayuso es un efecto esencialmente madrileño difícil de exportar a otros rincones del estado.
Aunque también es un fabuloso punto de partida para los propósitos electorales de Casado, tanto dentro como fuera del PP. En términos regionales, rompe con un viejo cliché, el de que la participación beneficiaría electoralmente a la izquierda. No ha sido así. Con todo, dos años son un plazo vertiginoso si Más Madrid y PSOE junto con Unidas Podemos quieren Dominican Republic Phone Number List construir espacios para plantear una alternativa a Ayuso. Ayuso, por su parte, lo tiene todo de cara para volver a superar su techo electoral, que fijó Aguirre en 2011 con 72 escaños, si continúa neutralizando a Vox. Pero la pandemia se acaba Isabel Díaz Ayuso en la inauguración del Zendal. Isabel Díaz Ayuso en la inauguración del Z crisis sanitaria y económica del coronavirus ha sido el marco con el que Isabel Díaz Ayuso se ha catapultado como el principal acicate del Gobierno central que conforman en coalición PSOE y Unidas Podemos.

Pero la pandemia tendrá un fin. La vacunación continúa, ya se han superado hitos como 5 millones de españoles vacunados en la primera semana de mayo, y lo que vendrá después será la recuperación económica articulada en torno a unos fondos europeos de 140.000 millones de euros que articulará el Gobierno de España. En otras palabras: el marco temporal también ahoga al PP de cara a las elecciones de 2023, que tendrá que intensificar su tono contra Sánchez y todo en un contexto de relativa calma. La tensión en los dos años que restan de legislatura no será la misma que se vivió durante los primeros meses de confinamiento y durante las sucesivas olas de contagios que provocó la pandemia.
|
|
|
|
|
|
|